5 mitos acerca de los virus

Todos hemos escuchado acerca de los virus y estoy seguro que en más de alguna ocasión hemos sido víctimas de ellos ya sea por ignorancia, curiosidad u otra razón; y también es vasta la información que podemos encontrar en la red acerca de ellos, mucha de ella muy buena, pero otra que no tiene fundamento ni razón de ser; por ello hoy les presentó 5 mitos acerca de los virus.


Mitos sobre virus informáticos


* Si mi ordenador comienza a fallar es porque tiene virus

La computadora funciona gracias a los componentes de  hardware y software  y cuando uno de estos falla, el funcionamiento en general comienza a verse afectado; la causa puede ser un nuevo programa instalado o que un componente de hardware ya se haya estropeado y es tiempo de reemplazarlo.

* NO tengo que preocuparme por los virus tengo una Mac o uso Linux

Nada más falso que esto mis estimados lectores, si bien es cierto que Mac ha gozado de cierto prestigio de ser a prueba de virus, esto no quiere decir que no nos podamos infectar. En cuanto a sistemas operativos se tiene la infundada creencia que Linux es a prueba de virus, pero no es así; aquellos que están en contra de mi afirmación, los invito a buscar de donde provienen los virus; su origen se basa en los rootkits. 

El mito de que por tener una Mac o usar Linux no nos afectará un virus está basado en el hecho que las PC y los sistemas operativos de Microsoft son los más utilizados a nivel mundial, por tanto se vuelven un atractivo mayor para las personas que se dedican a sacar beneficios de los virus.



mitos y realidades sobre los virus informaticos

* No puedo infectarme porque tengo un antivirus instalado

Los usuarios no solo tienden a creer esto sino que le agregan algo más, que si tenemos 2 antivirus es mejor; me he encontrado con muchas personas que me piden que les revise su ordenador porque se tarda en arrancar el sistema operativo o que va muy lento. Y todo radica en que tiene instalados más de un antivirus creyendo que por ello están doblemente protegidos. 

Los antivirus funcionan en base a los archivos de firmas de virus contenidas en su base de datos, pero déjenme decirles que a diarios se crean cientos de nuevos virus que no aparecen en la base de datos y que perfectamente el antivirus los deja pasar. Muchos me dirán pero eso se corrige actualizando el antivirus, yo tan solo les digo que hoy en día existen virus muy bien desarrollados, capaces de desactivar tu antivirus sin que te des cuenta y te infectan.

*Jamás he instalado un antivirus en mi equipo y nunca he tenido virus

Suena demasiado bueno para ser cierto; existen virus cuya función no es dañar tu computadora, sino no más bien robarte archivos personales en forma silenciosa y luego exigirte algún tipo de pago por ello. El Spyware por ejemplo trabaja silenciosamente en segundo plano mientras tú navegas tranquilamente por internet y de repente te muestra un anuncio que no debería estar allí o peor aún te roban los usuarios, contraseñas o números de tarjetas que usas en la web.

* Los sitios porno son guaridas de virus

A más de alguno de nuestros lectores le agradará saber que este mito es falso. El año pasado, cuando Symantec presentó el informe anual “Internet Security Threat Report”; entre las 10 categorías de sitios más peligrosos para adquirir  virus, los sitios pornográficos estaban en el sitio 10, y la razón es simple: el dinero; los sitios web de pornografía existen con fines de lucro y por tanto se preocupan mucho de la seguridad tanto para ellos como para sus usuarios.

Como pueden ver hay muchas cosas que se dicen acerca de los virus y resultan ser falsas. Como reflexión final les podemos decir que como mencionamos en un post anterior la protección ante un virus es 90% sentido común y 10 función del antivirus.

4 Comentarios

Tu opinión es importante para mí, porque me ayuda a mejorar. Si te gustó el articulo o tienes alguna sugerencia, déjame tu comentario con tu nombre para poder responderte tan pronto como pueda.

  1. Todo lo expuesto aquí es correcto, menos lo que hace referencia al sentido común.

    En los tiempos que vivimos hoy en día el sentido común vale muy poco.
    Simplemente navegando por internet en cualquier web podemos acabar infectados, ya sea a través de kits de exploits, etc.

    Por tanto hemos de tener protegidos nuestros equipos y actualizados nuestros sistemas operativos, navegadores, etc.
    Aún así, estaremos expuestos pero con menor riesgo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, yo soy de la idea que si cuenta mucho el sentido común, sino basta con ver que las mayores violaciones de seguridad se dan por el uso de ingeniería social y no necesariamente por algún programa malicioso.

      Borrar
    2. Me parece muy bueno tu comentario y estas en lo sierto

      Borrar
Publicar un comentario
Artículo Anterior Siguiente Artículo