¡Increíble! Amazon Prime apuesta por la IA para subtítulos y doblaje

Amazon Prime Video ha dado un paso audaz en la industria del entretenimiento al anunciar que utilizará inteligencia artificial (IA) para subtítulos y doblaje en programas y películas extranjeras. Este movimiento busca facilitar el acceso a contenido en inglés y español latinoamericano, pero también ha generado controversia en la comunidad de actores de doblaje.

Amazon ha iniciado un programa piloto en el que combina la IA con la supervisión de profesionales de la localización. El objetivo es garantizar la calidad de los doblajes y subtítulos en 12 títulos, como El Cid: La Leyenda y Mi Mamá Lora.

Amazon Prime usará IA para generar subtítulos y doblaje

La compañía ha dejado claro que esta tecnología solo se aplicará en contenido que no tenga doblaje previo, evitando reemplazar trabajos ya existentes… ¿o eso dicen?

VLC usará inteligencia artificial para generar subtítulos y traducciones en tiempo real

El debate sobre el doblaje de IA no es nuevo. Muchos cinéfilos creen que una película doblada pierde parte de su esencia, ya que la actuación de un actor no es solo su voz, sino también su tono, énfasis y emoción. Sin embargo, si la IA logra replicar esas características con precisión, podría cambiar la forma en que consumimos contenido.

Por otro lado, esta tecnología también pone en riesgo el trabajo de los actores de doblaje. En 2023, la Asociación Nacional de Actores de Locución (NAVA) advirtió sobre los riesgos de los derechos de síntesis de voz y recomendó a los actores proteger sus contratos para evitar que las empresas usen su voz sin compensación.

¿Amazon abrirá la puerta a una revolución en la industria?

Amazon no es la primera empresa en utilizar IA para estos fines. En 2023, Spotify lanzó una función que clonaba la voz de los presentadores de podcasts y los doblaba a otros idiomas.

Pero la evolución de la IA ha sido aterradoramente rápida. En 2024, OpenAI reveló que solo necesita 15 segundos de muestra para clonar cualquier voz, mientras que Microsoft decidió no lanzar su IA de voz VALL-E 2 por ser demasiado realista y peligrosa.

El uso de IA en el doblaje podría ahorrar millones a las productoras y abrir una nueva era en el entretenimiento, pero… ¿a qué precio?.

Tu opinión es importante para mí, porque me ayuda a mejorar. Si te gustó el articulo o tienes alguna sugerencia, déjame tu comentario con tu nombre para poder responderte tan pronto como pueda.

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Siguiente Artículo
¡Obtén un cupón de $60 de descuento de Temu aquí!