El reproductor VLC se prepara para integrar inteligencia artificial que permitirá generar subtítulos automáticamente en tiempo real para los videos reproducidos en la popular aplicación.
Durante el CES, el equipo detrás de VLC mostró esta nueva función que utiliza modelos de IA de código abierto para transcribir lo que se dice en un video y traducirlo al idioma seleccionado. Lo mejor es que este sistema puede generar los subtítulos localmente, sin depender de servidores externos, por lo que los usuarios podrán verlos sin conexión. Según la demostración, la función será compatible con más de 100 idiomas.
VLC automatic subtitles generation and translation based on local and open source AI models running on your machine working offline, and supporting numerous languages!
— VideoLAN (@videolan) January 8, 2025
Demo can be found on our #CES2025 booth in Eureka Park. pic.twitter.com/UVmgT6K4ds
Esta tecnología busca resolver
una de las limitaciones que los usuarios han enfrentado al usar VLC: la necesidad de descargar archivos de subtítulos en formato .srt para complementar
los videos, salvo que estos ya los incluyeran. Con la nueva IA, esa tarea será
cosa del pasado.
Según Natacha Holtzhausser, directora de marketing de VLC, esta innovación no solo mejorará la experiencia de ver videos, sino que también facilitará el acceso a contenido global, como películas, series, conferencias y transmisiones en vivo.
“Esta innovación no se trata solo de subtítulos; se trata de inclusión y de enriquecer la forma en que consumimos contenido a nivel mundial”, afirmó.
A pesar de las promesas, todavía hay algunas dudas. Por ejemplo, qué modelos de IA se están utilizando, ya que podrían requerir muchos recursos de hardware, y si los subtítulos generados automáticamente serán lo suficientemente precisos, ya que a veces pueden ser menos confiables que los creados por humanos. Habrá más detalles cuando el equipo de VLC publique un anuncio oficial en su blog.
7 trucos que debes conocer para sacarle el máximo provecho a VLC