Empresa reemplazó a su equipo de programadores con IA, pero todo salió mal

El avance de la inteligencia artificial ha despertado tanto fascinación como temor en los últimos años. La posibilidad de que millones de empleos sean desplazados por máquinas inteligentes no es nueva. Incluso Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha expresado su preocupación sobre el impacto de esta tecnología, aunque coincide con otros expertos en que estos cambios se darán de forma progresiva durante la próxima década.

Sin embargo, una empresa de desarrollo de software en Canadá decidió adelantarse a ese futuro. En un movimiento impulsivo, su fundador despidió a todo el equipo de desarrolladores para reemplazarlos con tres sistemas de inteligencia artificial, convencido de que estas herramientas podrían realizar el trabajo de manera más rápida y eficiente.

ia programando

"Esto lo hace mi IA más rápido y barato"

La noticia, publicada recientemente por el medio especializado TechGiG, detalla cómo Wes Winder, el fundador de la empresa, tomó esta drástica decisión. Según Winder, estas IA prometían escribir código en menos tiempo y con menos errores que sus empleados. En una publicación en la red social X (antes Twitter), el empresario compartió con orgullo su decisión:

"Despedí a todo mi equipo de desarrollo. Los reemplacé con o1, Lovable y Cursor. Ahora envío 100 veces más rápido con un código 10 veces más limpio. OpenAI o3 está llegando y el 90% de los trabajos de desarrollo no sobrevivirán."

Pocos días después de la polémica publicación, la historia tomó un rumbo diferente. De manera mucho más discreta, Winder compartió una oferta de empleo en LinkedIn en busca de desarrolladores web con experiencia en React, Remix y Supabase. Su mensaje decía:

"¿Algún desarrollador web que sea bueno con React / Remix / Supabase buscando algo de trabajo extra adicional? Puede que tenga algo de trabajo para ti. Responde con tu portafolio/trabajo reciente y me pondré en contacto contigo."

La contradicción entre su decisión inicial y el anuncio laboral no pasó desapercibida. Usuarios de Reddit y otras plataformas viralizaron la historia, lo que generó una ola de críticas. Ante los comentarios, Winder aseguró: 

"Creo que falta mucho contexto cuando las cosas se salen de control así en las redes sociales. Definitivamente he aprendido muchas lecciones diferentes."

¿Un futuro complementario?

Mientras tanto, otras grandes tecnológicas adoptan un enfoque más cauteloso. Amazon, por ejemplo, utiliza la IA para simplificar tareas administrativas de los desarrolladores, permitiéndoles enfocarse en programar sin reemplazarlos por completo.

Por su parte, ejecutivos como Mark Garman, de AWS, y Jensen Huang, de NVIDIA, han señalado que la IA no busca eliminar a los programadores, sino transformar su rol. Según Huang, "Nuestro trabajo es crear tecnología para que nadie necesite programar. Ahora cualquiera puede ser programador. Este es el milagro de la inteligencia artificial."

Así, el debate sobre el impacto de la IA en el mercado laboral continúa, con ejemplos como el de Winder planteando preguntas sobre el equilibrio entre entusiasmo tecnológico y decisiones laborales responsables.

Una IA lideró una empresa y desarrolló un software en solo 7 minutos

Tu opinión es importante para mí, porque me ayuda a mejorar. Si te gustó el articulo o tienes alguna sugerencia, déjame tu comentario con tu nombre para poder responderte tan pronto como pueda.

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Siguiente Artículo