Microsoft afirma haber encontrado un nuevo estado de la materia para la computación cuántica

Microsoft ha anunciado un importante avance en lacomputación cuántica al afirmar haber descubierto un nuevo estado de la materia, lo que podría ser un paso definitivo para el desarrollo de computadoras cuánticas prácticas y escalables. Este hallazgo, basado en la "superconductividad topológica", se fundamenta en una partícula teórica conocida como el fermión de Majorana. Este avance ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature y, de confirmarse su viabilidad, podría marcar una nueva era en la informática.

El núcleo del descubrimiento radica en la creación de un chip llamado Majorana 1, desarrollado por Microsoft. Este procesador especial, al ser expuesto a condiciones extremas de temperatura (-273,15 grados Celsius) y campos magnéticos específicos, logra alcanzar un estado de la materia completamente nuevo. Este estado, la superconductividad topológica, permitiría la creación de cúbits más robustos y tolerantes a fallos, resolviendo uno de los principales desafíos de la computación cuántica: la estabilidad de los cúbits.

Majorana 1 computacion cuantica

El físico Chetan Nayak, profesor en la Universidad de California y líder de la investigación en Microsoft Azure Quantum, sostiene que este avance permitirá la construcción de computadoras cuánticas funcionales en cuestión de años y no de décadas. Según Microsoft, los cúbits topológicos formados a partir de fermiones de Majorana serían menos propensos a errores, lo que facilitaría el escalado de esta tecnología sin la necesidad de costosos sistemas de corrección de errores.

Un camino prometedor, pero con escepticismo

Si bien el anuncio de Microsoft es revolucionario, algunos expertos en el campo de la física y la computación cuántica se muestran cautelosos ante su viabilidad a corto plazo. George Booth, profesor en el King’s College de Londres, reconoce que el avance es significativo, pero advierte que aún no se ha demostrado de manera concluyente la operatividad de un cúbit topológico completo.

Por otro lado, Paul Stevenson, físico en la Universidad de Surrey, destaca la importancia del descubrimiento, pero recalca que aún falta recorrer un largo camino antes de que estos avances se traduzcan en dispositivos funcionales. La computación cuántica ha estado llena de promesas tecnológicas en las últimas dos décadas, pero hasta la fecha ninguna compañía ha logrado un desarrollo completamente funcional y comercializable.

A pesar del escepticismo, el nuevo enfoque de Microsoft basado en la superconductividad topológica representa un hito en la carrera por construir computadoras cuánticas útiles. Si la compañía logra superar los desafíos técnicos y demostrar la viabilidad de su tecnología, podríamos estar ante un cambio radical en el mundo de la informática.

En definitiva, la afirmación de Microsoft de haber encontrado un nuevo estado de la materia es un paso audaz que podría redefinir la computación cuántica en los próximos años. Sin embargo, hasta que se logren avances más concretos y replicables, la comunidad científica se mantiene cautelosamente optimista sobre este prometedor hallazgo.

Google pagará 5 millones de dólares a quien encuentre usos prácticos de la computación cuántica

Tu opinión es importante para mí, porque me ayuda a mejorar. Si te gustó el articulo o tienes alguna sugerencia, déjame tu comentario con tu nombre para poder responderte tan pronto como pueda.

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Siguiente Artículo
¡Obtén un cupón de $60 de descuento de Temu aquí!