7 mitos acerca de la RAM que debes dejar de creer

La RAM (memoria de acceso aleatorio) es uno de los componentes básicos de una computadora o un teléfono inteligente. Su trabajo consiste en recordar los cálculos durante un período limitado de tiempo, de modo que tu procesador no necesita volver a hacer esos cálculos de nuevo.
Pero a pesar de lo importante que es, la gente tiene varios conceptos erróneos sobre la RAM. La confusión puede significar que la gente compre cosas que no necesita o no usar los recursos que tienen. Vamos a romper algunos de esos mitos sobre la RAM de una vez por todas.

1. “No necesito más RAM”

“Esta cantidad de RAM es suficiente para ejecutar el software, no necesito más.” Sí, podría ser suficiente para ejecutar aplicaciones, pero eso no significa que no puede ser más rápido. Más RAM ayuda. Y eso es debido a cómo desarrollan los programas.

La mayoría de los desarrolladores crean sus programas de una manera que la aplicación solicita un determinado porcentaje de la RAM disponible. Así que si tienes más RAM instalada, el mismo porcentaje solicitado significará más tamaño para el programa.
a mayor memoria ram mayor velocidad
El hecho de que utilice sólo el 60 por ciento (o cualquier pequeño porcentaje) de tu capacidad total de RAM, no significa que no necesites más RAM. Las tareas regulares sólo pueden solicitar el 60% de la memoria RAM, ahorrando el resto para otras tareas que podrías iniciar después.

Dicho esto, en la actualidad hay una regla general para la cantidad de memoria RAM que realmente se necesita. Para usuarios normales, 4 GB es el mínimo y 8 GB es el tamaño recomendado para un mejor rendimiento. Los jugadores, profesionales que trabajan con gráficos, vídeo o sonido, y los entusiastas de PC deben buscar 16GB.

2. “El tamaño de la RAM es todo lo que importa”

Probablemente sabrás cuánto RAM tiene tu teléfono u ordenador. Y cuando alguien dice que tienen más memoria RAM en su PC, automáticamente asumes que su sistema funciona más rápido. Pero eso no es necesariamente cierto. La capacidad o el tamaño de la RAM no es todo lo que importa.

Hay varias cosas que determinan el rendimiento de tu RAM. Aparte del tamaño, la velocidad o la frecuencia de RAM desempeña un papel importante. En términos generales, un usuario promedio de computadoras no verá gran diferencia entre 8GB y 16GB de RAM. Sólo alguien como un gamer o un editor de audio/video profesional necesita esos gigabytes adicionales de RAM.

Si tienes un ordenador con 8 GB de RAM, actualizarlo a 16 GB no te dará mucho aumento de rendimiento. Sin embargo, cambiarlo a una RAM más rápida de los mismos 8GB puede llevar a un impulso significativo. Dependiendo de cómo uses tu máquina, debes averiguar qué es más importante para ti, ¿RAM más rápida o más RAM?

3. “No se puede agregar RAM de diferentes tamaños”

Por lo general, la mayoría de las computadoras portátiles o computadoras vienen con dos ranuras para sticks de RAM. Y hay una idea errónea predominante de que ambas ranuras tienen que tener RAM del mismo tamaño.

Sí, es aconsejable utilizar RAM del mismo fabricante, del mismo tamaño, y de la misma frecuencia. Pero hay una simple razón detrás de esto. Como dijimos anteriormente, la RAM tiene varios componentes que se unen para que funcione bien. Para que dos sticks de RAM funcionen óptimamente juntos, necesitan utilizar el mismo voltaje y sus reguladores respectivos deben jugar bien con la placa madre. Por eso es mejor utilizar el mismo modelo en todas las ranuras.

Sin embargo, esto no significa que no puedes utilizar RAM de diferentes tamaños. Por ejemplo, si tu primer stick es de 4 GB, todavía puedes agregar un nuevo stick de 8 GB. Una vez que actives el modo de doble canal (también llamado modo flexible) funcionará como dos sticks de 4 GB funcionando uno al lado del otro en un rendimiento óptimo. Los 4GB restantes del nuevo stick funcionarán en modo de un canal. En general, no es tan rápido como el uso de sticks del mismo tamaño, pero sigue siendo más rápido que lo que tenías antes.

4. “Debes limpiar la RAM para mejorar la velocidad”

Este es el mito más frustrante y persistente sobre cómo funciona la memoria. Es uno de los conceptos erróneos que salió de una afluencia del software de “RAM booster” u “optimizador de memoria”.

Si tu memoria RAM está llena, ¡eso es bueno! El trabajo de la RAM es no quedarse vacía. De hecho, tu sistema operativo y su software deben utilizar cada poco de RAM disponible. Liberar RAM con uno de esos programas que existen en internet no hace nada. De hecho, podrían ralentizar tu sistema, ya que “liberar” significa que estás eliminando ciertos cálculos de la memoria de la RAM.

Repite después de mí: ¡La RAM no es lo mismo que un disco duro, la RAM se ajusta automáticamente! Si tiene 4 GB de RAM, entonces está constantemente escribiendo, borrando y reescribiendo datos en esos 4 GB. Y todo eso son datos que no quieres almacenar para la posteridad. “Almacenamiento” es lo que hace tu disco duro, y no se ajusta automáticamente. En pocas palabras, tener espacio libre en tu disco duro es muy bueno, pero tener espacio libre en tu memoria RAM es algo malo.

Si estás sufriendo de rendimiento lento, hay otras maneras de solucionar problemas de la RAM o fugas de memoria. Pero no utilices una de esas aplicaciones de limpieza de memoria, hacen más daño que bien. 

5. "Debes usar siempre un número par de módulos de RAM"

Un mito común es que es necesario usar un número par de módulos de RAM, como dos o cuatro. Sin embargo, esto no es estrictamente cierto. Puedes usar un solo módulo de RAM o incluso tres, pero esto puede afectar el rendimiento. Los sistemas con RAM en modo de doble canal (dual-channel) funcionan mejor cuando se utilizan dos módulos de igual capacidad. Si no coinciden, el sistema podría funcionar en modo de canal único, lo que resulta en un rendimiento menos eficiente.

6. "No puedes mejorar la RAM en una laptop"

Aunque muchas laptops modernas tienen RAM soldada y no son fácilmente actualizables, la afirmación de que no puedes mejorar la RAM en ninguna laptop es falsa. Existen muchos modelos de laptops que permiten ampliar la RAM, especialmente aquellos diseñados para usuarios que requieren más capacidad. Verificar las especificaciones de tu laptop te ayudará a saber si es posible actualizarla, y en muchos casos, puedes mejorar significativamente el rendimiento al añadir más memoria.

7. "Más RAM siempre hará que tu PC sea más rápida"

Agregar más RAM puede mejorar el rendimiento si tu sistema estaba limitado por la cantidad de memoria disponible. Sin embargo, no siempre garantiza un aumento significativo de la velocidad. Si tu CPU o GPU son el cuello de botella del sistema, aumentar la RAM no resolverá el problema. Lo mismo ocurre con los discos duros tradicionales; si usas un HDD en lugar de un SSD, mejorar la RAM no será la solución, ya que el almacenamiento lento limita el rendimiento general.

¿Cuánto RAM necesitas realmente?

Aunque la RAM sigue siendo un componente crucial para el rendimiento de tu dispositivo, es importante entender cómo se aplica en la actualidad. Los sistemas operativos de 32 bits todavía limitan el uso de RAM a 4 GB, pero en 2025, la mayoría de las personas ya usa sistemas de 64 bits, que pueden manejar significativamente más memoria. Por ejemplo, en versiones modernas de Windows 10 y 11 (tanto en PCs como laptops), los sistemas de 64 bits pueden soportar de manera efectiva más de 128 GB de RAM, lo que elimina las restricciones anteriores de los sistemas de 32 bits. Si aún utilizas un sistema de 32 bits, es hora de considerar una actualización, ya que no aprovecharás el potencial de las nuevas tecnologías.

Por otro lado, los smartphones también han experimentado un cambio considerable. En 2025, es común encontrar teléfonos con hasta 16 GB de RAM o más, especialmente en dispositivos de gama alta como el Samsung Galaxy S23 o el iPhone 15 Pro. Sin embargo, la cantidad de RAM en los smartphones no siempre se traduce directamente en mejor rendimiento, ya que Android y iOS gestionan la memoria de manera más eficiente que en el pasado. Los smartphones modernos están diseñados para optimizar el uso de la RAM según las aplicaciones activas, por lo que, aunque 8 GB o 12 GB de RAM pueden ser suficientes para la mayoría de los usuarios, tener más memoria puede beneficiar especialmente a los usuarios que realizan tareas intensivas como juegos, edición de video o multitarea pesada.

¿Cuánta RAM tienes en tu teléfono o PC? ¿Has notado algún cambio en el rendimiento cuando actualizaste la RAM? 

1 Comentarios

Tu opinión es importante para mí, porque me ayuda a mejorar. Si te gustó el articulo o tienes alguna sugerencia, déjame tu comentario con tu nombre para poder responderte tan pronto como pueda.

  1. Todo cierto lo que dice la nota. Pero hay una verdad que pocos saben... Los Chinos!!! Si, los chinos... Son inteligentes, ambisiosos y tienen la mayor parte de fabricación mundial de memorias RAM del planeta.
    Como sabemos, la fabricación de un semiconductor no es nada sencilla, ni las maquinas pueden hacerlas perfectas y una memoria RAM es 98% Semiconductores. Cuando una memoria falla o parte de ella lo hace, el fabricante no la tira a la basura como es de esperarse, sino que la recicla y por medio de programación (no me pregunten como) logran hacer que utilice solo la parte de la memoria que está buena. Entonces fabricando una memoria de 4Gb quizás termine siendo de 1Gb o 2Gb.
    Bien por los Chinos!!! Están del lado de Greenpeace y no generan más basura electrónica!... Pero... Que pasa con la velocidad y el tiempo de acceso a la RAM?? Disminuye drásticamente señores.
    Eso explica porque cuando en una época instalaba el Sistema Operativo a 200 PC`s y lo hacia simultáneamente de a 2 o 3 computadoras idénticas en Hardware terminaban en tiempos bastantes diferentes.
    También explica porque hay memorias que cuestan U$S 10.- y otras de mismas características cuestan U$S 25.-
    El tiempo de acceso es un dato que los chinos no suelen dar o tratan de pasarlo por alto, y es una característica demasiado importante para olvidarlo.

    ResponderBorrar
Publicar un comentario
Artículo Anterior Siguiente Artículo