Francia intentó desafiar a ChatGPT con su propia IA y terminó en un escándalo

El pasado 23 de enero de 2025, Francia presentó con orgullo a Lucie, un chatbot de inteligencia artificial desarrollado con respaldo gubernamental dentro del plan de inversión “Francia 2030”. Su propósito era ofrecer una alternativa europea a herramientas como ChatGPT, incorporando valores locales y promoviendo la diversidad cultural.

Sin embargo, en cuestión de días, el ambicioso proyecto terminó en desastre. Críticas y burlas en redes sociales obligaron a los desarrolladores a retirar a Lucie tras su lanzamiento, debido a respuestas erróneas y absurdas que generaron gran controversia.

Lucie chatbot de Francia

Inteligencia Artificial: el fracaso de Lucie, el chatbot francés

El desarrollo de Lucie fue liderado por Linagora, una empresa francesa de software de código abierto, en colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS). El objetivo era posicionar a Francia en el sector de la inteligencia artificial con una IA generativa que reflejara valores europeos y tuviera aplicaciones educativas.

Pero los problemas no tardaron en aparecer. Usuarios en redes sociales comenzaron a compartir respuestas insólitas de Lucie, como afirmar que las vacas ponían huevos comestibles o cometer errores básicos en cálculos matemáticos. Estas fallas rápidamente se viralizaron, convirtiendo al chatbot en objeto de burla.

Ante la ola de críticas, Linagora tomó la decisión de suspender temporalmente el acceso a Lucie. La empresa reconoció que el lanzamiento fue apresurado y que aún era necesaria una fase de desarrollo y pruebas más rigurosa antes de intentar nuevamente su implementación.

A pesar del fracaso de Lucie, Francia sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial. Desde 2017, el país ha impulsado la iniciativa Francia IA con el objetivo de consolidarse como líder en este campo dentro de Europa.

Entre sus estrategias, destacan la creación de centros de investigación, el financiamiento de proyectos tecnológicos y la promoción de la educación en IA. Además, el gobierno ha propuesto la creación de una Organización Mundial de Inteligencia Artificial para regular y supervisar el desarrollo ético de estas tecnologías a nivel global.

El caso de Lucie evidencia los desafíos que enfrentan los gobiernos al intentar competir en el mercado de la inteligencia artificial, especialmente cuando un lanzamiento apresurado puede convertirse en un boomerang mediático.

DeepSeek, la IA del momento, envía explícitamente los datos de sus usuarios a China

Tu opinión es importante para mí, porque me ayuda a mejorar. Si te gustó el articulo o tienes alguna sugerencia, déjame tu comentario con tu nombre para poder responderte tan pronto como pueda.

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Siguiente Artículo
¡Obtén un cupón de $60 de descuento de Temu aquí!