Mark Zuckerberg anuncia el fin de la "censura" en Facebook e Instagram

Mark Zuckerberg, el imponente CEO de Meta, ha lanzado un mensaje radical que sacudió los cimientos de las redes sociales: el fin de la censura en sus plataformas más poderosas, Facebook e Instagram. La medida se presenta como una restauración de la "libertad de expresión", y es un golpe directo a los sistemas de control de contenidos y verificadores que Meta implementó hace algunos años.

En un vídeo reciente, Zuckerberg no solo ha prometido eliminar a los verificadores de hechos, sino que ha dejado claro que sustituirá estos controles por un sistema de "notas de la comunidad", al estilo de lo que Elon Musk implementó en X (antes Twitter). "Lo que comenzó como un movimiento para ser más inclusivos se ha utilizado cada vez más para acallar opiniones y excluir a personas con ideas diferentes", señaló con firmeza el magnate de la tecnología, quien critica abiertamente cómo estos mecanismos de verificación han llegado a ser partidistas y han silenciado más que informado.

Zuckerberg menciona dos de los temas más polémicos: inmigración y género, señalando que las restricciones impuestas en estos campos han sido desconectadas del discurso general y que han sido una forma de control excesivo de las ideas. Meta, al parecer, ha reconocido que sus esfuerzos por ser más inclusivos han degenerado en censura pura y dura, y ahora está dando un giro drástico.

Meta abandona California: ¿Cambio de rumbo o movida estratégica?

"Vamos a simplificar nuestras políticas de contenido", ha declarado, abriendo la puerta a una revisión profunda del marco normativo de las plataformas. El sistema de "verificadores", que nació con la intención de evitar las fake news, comenzó en 2016, pero rápidamente se expandió a manos de organismos cuestionables, como la agencia Definers Public Affairs, y organizaciones con claras inclinaciones ideológicas. Esto llevó a que muchos usuarios sintieran que sus opiniones eran silenciadas de manera injusta y parcial.

Mark Zuckerberg anuncia el fin de la "censura" en Facebook e Instagram

Ahora, Meta apuesta por el modelo de "community notes", en el cual los propios usuarios serán los encargados de marcar publicaciones potencialmente engañosas, dejando a la comunidad decidir cuál es el contexto que debe prevalecer. Aunque, como algunos expertos advierten, este sistema podría tener serios problemas: los usuarios que emiten estas "notificaciones" pueden no tener siempre intenciones honestas, o podrían carecer del conocimiento necesario para ofrecer un contexto preciso. Aún así, Zuckerberg insiste en que este será el camino a seguir.

En un movimiento que refuerza su postura de alejamiento de la corrección política, Zuckerberg también ha anunciado que las oficinas de moderación de contenido de Meta dejarán California, un estado considerado bastión liberal, y se trasladarán a Texas, gobernado por el republicano Greg Abbott. Este cambio de sede tiene implicaciones más allá de lo logístico: se trata de un símbolo claro de que Meta está abrazando un enfoque más conservador y alineado con las políticas de la nueva administración que también se está forjando en el país.

El golpe de efecto no termina ahí. Meta ha nombrado a nuevos miembros en su junta directiva, incluyendo a figuras como Dana White, CEO de UFC y aliado cercano de Donald Trump, así como a Joel Kaplan, ex asesor de George W. Bush. Esto ha dejado claro que Zuckerberg no está solo en su apuesta por un cambio radical en la forma de moderar contenidos en sus plataformas.

Aunque los cambios solo se implementarán en Estados Unidos por ahora, la promesa de Zuckerberg de devolver el control a los usuarios está causando revuelo.

Facebook rastrea tu ubicación si comentas contra Mark Zuckerberg

Tu opinión es importante para mí, porque me ayuda a mejorar. Si te gustó el articulo o tienes alguna sugerencia, déjame tu comentario con tu nombre para poder responderte tan pronto como pueda.

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Siguiente Artículo