La comunidad de ciberseguridad tiene un motivo para celebrar: Kali Linux 2024.4 ya está aquí. Esta versión marca el último lanzamiento del año, trayendo catorce herramientas nuevas, mejoras significativas y algunos cambios importantes en su estructura.
Diseñado para profesionales en pruebas de penetración, investigación de vulnerabilidades y auditorías de seguridad, Kali continúa evolucionando para satisfacer las demandas de los entornos más exigentes.
Novedades destacadas en Kali Linux 2024.4
El equipo detrás de Kali nos tiene acostumbrados a sorpresas en cada actualización, y esta no es la excepción. Entre las principales novedades encontramos:
1. Catorce herramientas inéditas:
- bloodyad: Plataforma para escalamiento de privilegios en Active Directory.
- certi: Descubrimiento y solicitudes de certificados en ADCS.
- chainsaw: Análisis rápido de artefactos forenses en Windows.
- findomain: Reconocimiento de dominios a alta velocidad.
- linkedin2username: Creación de listas de usuarios basadas en LinkedIn.
- Entre otras, como zenmap, la interfaz gráfica de Nmap que ahora tiene soporte renovado.
2. Kernel actualizado
Ahora Kali corre sobre el kernel de Linux versión 6.11, mejorando la compatibilidad y el rendimiento.
3. Fin del soporte para i386
Esta versión elimina la creación de imágenes para sistemas de 32 bits, siguiendo la tendencia de otras distribuciones como Debian. Sin embargo, aún es posible ejecutar programas de 32 bits en sistemas de 64 bits mediante paquetes específicos o imágenes Docker.
4. Python 3.12 como intérprete predeterminado
Este cambio viene acompañado de la eliminación de permisos para instalar paquetes con pip como superusuario, reemplazando este método con la herramienta pipx, diseñada para mantener los entornos más seguros y organizados.
5. Mayor soporte para Raspberry Pi
Ahora es más sencillo preconfigurar imágenes de Kali Linux para Raspberry Pi desde el inicio. Los usuarios pueden personalizar ajustes como credenciales, claves SSH y configuraciones de red antes de escribirlas en una tarjeta microSD.
Cambios en la interfaz y experiencia de usuario
La actualización también incluye mejoras visuales y funcionales en el entorno de escritorio:
- GNOME 47: Con soporte para personalización de colores de acento, lo que permite un control más detallado del aspecto visual.
- Nuevo tema de inicio de sesión: El equipo ha rediseñado la pantalla de acceso para darle un toque más moderno y atractivo.
Cómo actualizar a Kali Linux 2024.4
Si ya tienes una instalación de Kali, puedes actualizar a la última versión ejecutando estos comandos:
echo "deb http://http.kali.org/kali kali-rolling main contrib non-free non-free-firmware" | sudo tee /etc/apt/sources.list
sudo apt update && sudo apt -y full-upgrade
cp -vrbi /etc/skel/. ~/
[ -f /var/run/reboot-required ] && sudo reboot -f
Para los usuarios de WSL (Windows Subsystem for Linux), es recomendable actualizar a WSL2 para una experiencia optimizada, incluida la ejecución de aplicaciones gráficas.
Si aún no has probado esta nueva
versión, puedes descargarla directamente desde su sitio oficial o explorar
todas sus funcionalidades a través de su detallado registro de cambios.
¿Quieres usar Kali Linux como un experto? Entonces es clave aprender sus comandos. Te recomiendo este artículo para empezar: Comandos Kali Linux de la A a la Z