Aunque parezca increíble, Microsoft ha dado un paso que hace unos años habría sido impensable: ha lanzado un servicio para distribuciones de Linux en su plataforma en la nube Azure. Esta movida refleja un cambio significativo en la estrategia de la compañía, que alguna vez consideró a Linux como una amenaza.
Durante años, el sistema operativo más popular en Azure no
ha sido Windows Server, sino Linux. En 2024, Jack Aboutboul, gerente de
programas del Grupo de Plataformas Linux de Azure, reveló que el 60% de las
ofertas en el Azure Marketplace y más del 60% de los núcleos de máquinas
virtuales usan Linux. Estos números muestran que tiene sentido para Microsoft
facilitar a los distribuidores de Linux la publicación de sus distros de forma
más sencilla y rápida en Azure.
Para ello, Microsoft ha lanzado el servicio Azure Image
Testing for Linux (AITL), diseñado específicamente para los editores de
distribuciones. Según Andrew Randall, gerente principal del equipo de gestión
de productos de Azure Core Linux, esta herramienta ahora está disponible
"como servicio" para los editores de distros, simplificando el
proceso de pruebas y publicación en Azure.
6 signos de que Microsoft es realmente un fan de Linux
¿Qué es AITL y cómo funciona?
AITL se basa en el proyecto Linux Integration Services
Automation (LISA) de Microsoft, una iniciativa originalmente desarrollada
para validar imágenes de sistemas operativos Linux. LISA, que ahora es de
código abierto bajo la licencia MIT, es un sistema de validación de calidad
para distribuciones de Linux que incluye:
- Un
marco de pruebas para ejecutar y supervisar pruebas automatizadas.
- Conjuntos
de pruebas que verifican la calidad de las distribuciones de Linux.
LISA permite realizar pruebas continuas de imágenes de
Linux, cubriendo una amplia variedad de escenarios, desde actualizaciones del
kernel hasta cargas de trabajo nativas de la nube. Según Krum Kashan, gerente
de programas del Grupo de Plataformas Linux de Azure, aunque existen muchas
herramientas para validar núcleos de Linux, imágenes de sistemas operativos y
paquetes de espacio de usuario, encontrar un marco de pruebas integral que
abarque toda la pila sigue siendo un desafío importante.
Una apuesta fuerte por Linux
Esta decisión forma parte del enfoque cada vez más marcado
de Microsoft hacia Linux. Randall, quien antes de unirse a Microsoft fue
director comercial de Kinvolk, una startup especializada en tecnologías Linux
nativas de la nube, ha liderado iniciativas para hacer de Azure la nube
preferida para cargas de trabajo Linux. Desde la adquisición de Kinvolk,
Microsoft ha integrado proyectos de código abierto y ha colaborado activamente
con la comunidad Linux para mejorar la experiencia de desarrollo en su plataforma.
Para los desarrolladores y proveedores de distribuciones,
AITL promete facilitar la implementación, prueba y gestión de imágenes Linux
optimizadas para Azure, ofreciendo:
- Imágenes
de Linux seleccionadas y endurecidas para mayor seguridad.
- Pruebas
automáticas de calidad y cumplimiento para distribuciones de Linux.
- Integración
fluida con los servicios nativos de la nube de Azure y entornos
Kubernetes.
En resumen, este movimiento es un paso lógico en la estrategia de Microsoft para consolidar su posición como líder en la computación en la nube, aprovechando el poder y la flexibilidad del software de código abierto.