Google ha eliminado varias referencias a eventos culturales de su calendario predeterminado en sus aplicaciones de escritorio y móviles, incluyendo el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, según informó AP. Aunque la polémica surgió recientemente, la compañía asegura que el cambio se implementó a mediados de 2024.
El gigante tecnológico explicó que durante años había agregado manualmente diversos momentos culturales a nivel global, además de los días festivos nacionales proporcionados por timeanddate.com. Sin embargo, mantener esta práctica se volvió "insostenible", por lo que decidieron mostrar solo los días festivos oficiales, permitiendo a los usuarios agregar eventos adicionales manualmente.
Google no ha proporcionado una lista completa de los eventos eliminados, pero usuarios en redes sociales y foros han señalado la ausencia de diversas celebraciones, como el inicio del Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Hispana y el Día del Recuerdo del Holocausto.
Cambios en Google Maps y políticas de diversidad
Además de la modificación en su calendario, Google ha generado controversia por cambios en Google Maps. Siguiendo directrices de la administración de Donald Trump, la compañía cambió el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" para usuarios en EE.UU., mientras que en otros países se muestran ambos nombres. También planea modificar el nombre del Monte Denali, volviendo a llamarlo Monte McKinley.
Google sostiene que estos cambios se basan en actualizaciones de fuentes gubernamentales oficiales. No obstante, Apple y Bing de Microsoft también han adoptado el nuevo nombre para el Golfo en sus mapas.
Por otro lado, la compañía anunció la eliminación de algunos
objetivos de contratación en diversidad, equidad e inclusión (DEI), en
respuesta a una orden ejecutiva de Trump que busca presionar a los contratistas
gubernamentales para que reduzcan estas iniciativas. Google afirmó que está
evaluando los cambios necesarios debido a su estatus como contratista federal.