Si las
restricciones
geográficas te han negado el acceso a un sitio web, es probable que hayas
utilizado un servidor proxy para evitarlo. Si bien son útiles para eludir
estos bloqueos, el nivel de seguridad
de los servidores proxy gratuitos tiene mucho que desear.
Vamos a explorar algunas razones por las que deberías omitir servidores proxy gratuitos.
Para
comprender por qué no debes usar servidores proxy gratuitos, primero debemos
desglosar qué son y por qué la gente los usa.
Las
personas usan servidores proxy cuando quieren ocultar
su ubicación. Cuando te conectas a un
sitio web, pueden detectar de qué país eres a través de tu dirección
IP. Si te estás conectando a un sitio con restricciones regionales y en tu
país no puedes ver el sitio web, no podrás visitarlo.
La
clave es usar
una dirección IP de un país que no esté bloqueado. La mejor manera
de hacerlo es “apoyarse” de una computadora o servidor que se encuentra en un
país de la lista blanca. De esa manera, puedes sortear la restricción y visitar
el sitio web. Aquí es donde entran los servidores proxy.
Si
un usuario mexicano desea ver un sitio web restringido a los Estados Unidos,
puede encontrar un servidor proxy ubicado en los Estados Unidos y usarlo. El
sitio web ve la ubicación del servidor en lugar de la del usuario, por lo que
le da al servidor proxy su contenido. El servidor proxy luego entrega los
datos que recibió al usuario.
¿Por qué son malos los servidores gratuitos?
Hay
muchos sitios de servidores proxy gratuitos en Internet, cada uno de los cuales
te ofrece una variedad de países para elegir. Todo lo que te piden es la
dirección del sitio que deseas visitar y lo cargarán. Parece demasiado
bueno para ser verdad, y muchas veces lo es.
A
pesar de este servicio aparentemente generoso, el viejo adagio suena verdadero
aquí; "Si no estás pagando por ello, tu eres el producto”. Como tal,
puedes encontrar que los servidores proxy gratuitos no son tan buenos como
imaginaste. Aquí hay cinco razones por las que debes mantenerte alejado.
Importante: Si bien las cosas gratuitas no son recomendables, en muchas
ocasiones solo necesitamos burlar una restricción geográfica o alguna otra
tarea básica, si es ese el caso permíteme sugerirte este post: Los
15 mejores proxies para contenido bloqueado geográficamente y privacidad en
línea
1. La mayoría de los servidores proxy gratuitos no utilizan HTTPS
Christian Haschek hizo una exploración en algunos servidores proxy gratuitos
para ver si pasaban las pruebas de seguridad básicas. Descubrió que el 79%
de ellos no permitían la conexión HTTPS. Este es un gran problema de
seguridad y es algo que todos deberían tomar en serio al usar un servidor
proxy gratuito.
La
falta de HTTPS significa que tu
conexión al servidor no está
encriptada. Alguien que esté monitoreando la conexión podría ver
fácilmente los datos que estás enviando mientras viajan a través de la
red. Esto hace que los servicios proxy sean una opción muy mala para hacer
cualquier cosa que requiera privacidad, como ingresar tus datos de inicio de
sesión en un sitio web.
2. Podrían monitorear tu conexión
En
su artículo, Haschek continúa con la teoría de que la razón por la que a los sitios web de proxy gratuitos no les
gusta usar HTTPS es que ellos mismos quieran monitorearte. Esta no es una
teoría descabellada, ya que los hackers han configurado servidores proxy en el pasado por esta
misma razón.
Cuando
utilizas un sitio web de proxy gratuito, confías en que los propietarios lo
hayan configurado con la amabilidad de su corazón y no lo usarán como un
honeypot para recopilar información confidencial. No hay forma de saber
qué es lo que los dueños de los servidores instalaron en su hardware para
monitorearte, ¡así que no vale la pena arriesgarse!
3. Un servidor proxy puede contener malware malicioso
El
servidor puede no ser la opción más limpia
para virus y malware. Al confiar en tu
conexión a un servidor proxy, esperas que no abuse de la conexión para infectar
tu PC.
Peor
aún, un propietario de proxy gratuito puede infectarte por completo
accidente. Debido a que su servicio es gratuito, algunos propietarios
dependen de los ingresos por publicidad para mantener las luces
encendidas. Insertarán anuncios en el contenido que te muestran con la
esperanza de que hagas clic en ellos y ayudes a pagar por el servidor.
Desafortunadamente,
algunos autores de malware utilizan la publicidad como un vehículo para sus
programas, y se aprovechan de sitios web con controles de publicidad laxos para
mostrarlos. Esto se denomina publicidad maliciosa, y puedes obtener más
información en este post
sobre adware.
Si
los propietarios no han sido diligentes con los anuncios que muestran, pueden
mostrarte accidentalmente anuncios con malware. ¡Es probable que ni
siquiera sepan que esto está sucediendo hasta que tu computadora se haya
infectado!
4. Podrían robar cookies
Cuando
inicias sesión en un servidor, tu computadora crea un pequeño archivo llamado
cookie. Esto almacena tus datos de
inicio de sesión, por lo que no tienea que seguir iniciando sesión cada vez que
visites el sitio. Normalmente, esta es una característica muy útil,
pero cuando un servidor proxy se encuentra ti usted y el sitio web, existe la
posibilidad de que los propietarios del servidor puedan robar las cookies a
medida que se crean.
Una
vez que tengan las cookies de inicio de sesión de tu sesión de navegación,
podrían usarlas para hacerse pasar por ti en línea. La cantidad de daño
que podrían hacer depende de los sitios que visitaste en el servidor
proxy. Si visitaste sitios muy sensibles, ¡podrías tener muchos problemas!
5. El servicio es deficiente
Después
de poner tu privacidad en la línea y apostar en un servidor proxy gratuito,
¡probablemente encontrarás que no valió la pena! Los servidores proxy
gratuitos que se encuentran en Internet suelen ser muy lentos, debido a la
falta de fondos y porque muchas otras personas los están utilizando.
Con
todos los problemas que los proxies gratis pueden traer, el servicio que
brindan no está a la altura de los riesgos.
¿Cómo puedo protegerme?
Utilizando VPN´s
Si
los servidores proxy gratuitos son un buen ejemplo de “tú tienes lo que pagas",
un
buen servicio de VPN se encuentra en el extremo opuesto de ese
espectro. Al pagar por una VPN de calidad, puedes navegar de forma anónima
sin riesgo de que tu información sea robada. Puedes obtener más
información sobre las
mejores VPN aquí.
¿Te
has sido útil el post? Por favor compártelo en las redes sociales
Fuente:
Makeuseof