La
privacidad en internet es una necesidad anhelada por muchos internautas, esto
debido al seguimiento que muchos países hacen a sus ciudadanos o por tanto
ciberdelincuente que busca lucrarse con datos ajenos.
Para
lograr el anonimato
en internet, el mejor sistema operativo es Tails, un sistema operativo
GNU/Linux (no podría ser otro claro está) basado en Debian y que recientemente
ha sido liberada su versión 5.3, la cual incluye muchas mejoras de seguridad.
En este post compartiré las mejoras más importantes que trae, así como el link
de descarga de tan popular sistema operativo.
Tails
es la distribución de Linux más popular para la
privacidad en internet. Su principal objetivo es proporcionar una experiencia
informática anónima. Muchos la recuerdan por ser utilizada por Edward Snowden,
ex contratista de la NSA.
Si
ya estas familiarizado con Tails, seguramente sea porque la utilizas para
navegar a través de la red TOR, es
decir, mantienes todas tus actividades en el anonimato. Tails es una
distribución Linux Live que se puede
ejecutar desde una memoria SD, DVD o USB.
Los
encargados del proyecto siguen liberando versiones estables de Tails de vez en
cuando. Siguiendo esa premisa, El proyecto Tails liberó recientemente Tails 5.3.
Actualización: Este artículo fue escrito hace unos años. Sin embargo, al final puedes encontrar el enlace para descargar la versión más reciente de este sistema operativo.
Cambios y nuevas características en Tails 2.4
Como
TOR es una parte integral de Tails GNU/Linux, los cambios realizados en Firefox
45 basado en el navegador TOR 6.0 juegan un papel importante en los ajustes de
seguridad en Tails 2.4
Para
la escritura y lectura de mensajes de correo electrónico, Tails utiliza Icedove
de Mozilla para mantener la privacidad online. En este lanzamiento se asegura
que Icedove solamente se basa en protocolos seguros cuando se configura
automáticamente cuentas de correo electrónico.
Se
ha trabajado arduamente para hacer de Tails un sistema operativo más seguro; un
mejor soporte de hardware se ha incorporado con la ayuda de bibliotecas gráficas
actualizadas.
La
interfaz gráfica de usuario se ha pulido un poco con GNOME,
Tweak Tool ha sido eliminado del sistema por defecto.
Otra
de las mejoras importantes es el soporte para otros idiomas parte del inglés.
También incluye la eliminación de bloqueo de APT.
Descarga de Tails
Para
aquellos que ya están utilizando Tails, una actualización automática está
disponible. Si quieres adentrarte en el mundo de la privacidad en internet por
medio de Tails, entonces debes visitar la página de descarga de Tails.
Gracias Noé Cruz Amigo, siempre con la mejor y más actualizada información, un muy cordial Saludo.
ResponderBorrar