¿Cómo funcionaba ILoveYou?
El virus fue programado para reemplazar todos los archivos con extensiones multimedia como imágenes, documentos y archivos MP3 con copias de sí mismo. Posteriormente el virus de tipo gusano enviaba un correo electrónico idéntico a todos los contactos de la libreta de direcciones de Outlook de la víctima.
El virus se le llamó “ILOVEYOU” o “LOVEBUG”. En ese momento fue el virus informático más grande nunca antes visto, el cual muchos catalogan como “ el primer uso exitoso de ingeniería social”.
Philip Menke, consultor de seguridad de Intel rememora: “Habíamos visto tormentas de virus antes, pero nunca nada parecido en una escala como esa”. Los reportes de la época mencionaron que la cantidad usuarios que vieron comprometidos sus ordenadores fueron más de 45 millones, todos atraídos por la promesa de una carta de amor enternecedora. El número de víctimas quizás no puede explicar todo el daño que causó el virus.
Estamos en 2021 y muchos tal vez se pregunten ¿Cómo es que tuvo éxito este ataque? Es sencillo, en ese momento los filtros de spam y los mismos antivirus no eran tan sofisticados, aunado a eso, el hecho que el malware por email era escaso.
Menke agrega, “en esa época nadie tenía la idea de que abrir un correo electrónico podría causar daño”. El evento causo pánico incluso entre profesionales de seguridad.
Historia del virus ILoveYou
Sin embargo, ILOVEYOU nos enseñó algo que todavía es válido hoy por hoy: “Los virus están presentes en Facebook, en la web e incluso en email, pero todavía necesitan que abras el archivo adjunto o hagas clic en un enlace”, acotó Menke. Y yo le agregaría: “todavía hay miles de personas que sí abren el archivo adjunto y visitan el enlace”.
Laptop que contiene los virus más peligrosos del mundo se subastó por más de $1.2 millones