Los 5 mitos de las contraseñas que debes conocer

La ignorancia nos hace vulnerables en cualquier área de nuestra vida y más aún en el área informática, cuando prácticamente todos nos hemos vuelto dependientes del internet, y muchas veces la única manera que tenemos de protegernos en ese vasto mundo son las contraseñas. 

Pero, ¿Es suficiente establecer una contraseña para protegernos? ¿Somos conscientes de cómo utilizar las contraseñas? 

Estas y otras preguntas pretendemos dar respuesta en este artículo; mostrando los 5 mitos que tú debes conocer sobre las contraseñas.

1. Un archivo, una carpeta, una computadora o una  cuenta protegida por una contraseña es segura

Definitivamente NO. Una contraseña viene siendo como una la cerradura de la puerta principal de tu casa que a simple vista te asegura las pertenencias que tienes dentro, pero existen maneras de abrir dicha cerradura (desde copiar la llave hasta usar herramientas para violarla) y que tú casa quede disponible para quien lo haya logrado. Lo mismo aplica para tus contraseñas.

2. Los negocios en línea de buena reputación brindan mayor seguridad a mis contraseñas

Todos pensamos que las grandes empresa con millones de clientes nos brindan mayor seguridad, pero déjame decirte que estas grandes empresas siempre están en la mira de los ciberdelicuentes más preparados del mundo para poder llevar a cabo robos de identidad; basta con recordar  que hace tiempo aparecieron en un blog ruso más de 6 millones de contraseñas de cuentas de LinkedIn o que 450.000 nombre de usuarios y contraseñas de Yahoo fueron publicados en internet.

3. Los cuadros de introducción de contraseñas que ocultan estas evitan que me la puedan robar

Los puntos o asteriscos que aparecen en un cuadro de introducción de  contraseñas sólo pretenden evitar que las personas que están cerca de ti puedan ver tú contraseña. Cómo la contraseña se almacena o se envía es una historia diferente

4. Una contraseña "fuerte" no corre riesgo de ser crackeada o robada

Si tú contraseña es larga y compleja (por ejemplo, una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y otros caracteres), si se almacena o se envía en texto plano, estás “frito” si los hackers o crackers se apoderan de ella. Texto plano significa que se puede ver exactamente la forma en que se ha introducido, mediante herramientas de fácil acceso. Por ejemplo, si su contraseña es 4dm1nP@$$w0rd, una herramienta de descarga gratuita como Ettercap permite ver tú contraseña  exactamente en esa forma: 4dm1nP@$$w0rd.
mitos sobre contraseñas
Por desgracia, muchas aplicaciones aún almacenan y envían las contraseñas en texto plano.

5. Los hackers herramientas sofisticadas robar contraseñas

En realidad, muchos hackers que tienen éxito no requieren herramientas sofisticadas para adquirir contraseñas; tan solo utilizan su astucia y destrezas de ingeniería social.

Después de haber leído estos 5 mitos creo que todos podemos llegar a la conclusión que no estamos 100% seguros, pero que podemos hasta cierto punto reducir la posibilidad de ser víctimas de un robo si tenemos buenas practicas a la hora de crear y guardar nuestras contraseña. 

Tu opinión es importante para mí, porque me ayuda a mejorar. Si te gustó el articulo o tienes alguna sugerencia, déjame tu comentario con tu nombre para poder responderte tan pronto como pueda.

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Siguiente Artículo