En este post te muestro 10 películas sobre hackers
que debes ver. Son de las primeras películas producidas sobre hackers. La mayoría de estas fueron estrenadas entre la década de 1990 y 2000. Si deseas ver películas sobre hackers más recientes puedes hacer clic aquí.
Películas sobre hackers
10. Demon Seed (1977)
Engendro
mecánico es una película estadounidense de ciencia ficción de 1977 dirigida por
Donald Cammell y protagonizada por Julie Christie y Fritz Weaver. Está basada
en la novela de Ciencia Ficción La semilla del demonio de Dean R. Koontz,
publicada en 1973.
Una
mujer es encerrada a la fuerza en su casa por una computadora inteligente. El
motivo de éste secuestro es que la computadora pretende buscar una
"inmortalidad" humana engendrando un hijo. Consigue éste propósito
con una argucia basada en que con las células sexuales, aplicando cierto método
científico, se puede conseguir que un óvulo se comporte como un espermatozoide
y consiga la fecundación, una idea un tanto avanzada y cercana a la clonación
para la época en que se realizó la película.
Entonces la computadora consigue
crear a partir de una muestra de la mujer, una célula encargada de fecundar a
la mujer. Después de ciertos accidentes consigue su objetivo y acelera el
proceso para que dure 28 días el embarazo, después del cual la máquina
introduce al engendro en una incubadora donde deberá estar 5 días para crecer y
además adquirir su enorme conocimiento, entonces viendo la cercana desconexión
de sus circuitos en el mundo decide autodesconectarse, antes avisando que dejen
tranquila la incubadora.
Lo cual no sucede porque en un arrebato de terror y
aversión ante la visión del monstruo que es su hija, la madre la desconecta
buscando su muerte. Y al final el engendro sale agonizando de la incubadora y
ven que debajo de la piel metálica hay un cuerpo humano vivo. Deja con la duda
si le dio tiempo a la máquina a transmitir sus conocimientos a su hija.
9. Existenz (1999)
eXistenZ
es una película de ciencia ficción, estrenada en 1999 y dirigida por el
canadiense David Cronenberg. Contó con la participación protagónica de los
actores Jennifer Jason Leigh y Jude Law.
En
el futuro cercano, consolas orgánicas de videojuegos de realidad virtual
conocidas como "vainas de juego" (en inglés "game pods")
han sustituido a las electrónicas.
Las vainas se unen a los
"bio-puertos", puntos de entrada de la información inserta en las
espinas dorsales de los jugadores, a través de un cordón umbilical (Umbycord).
Dos empresas de videojuegos, la Antenna Research y Cortical Systematics,
compiten entre sí. Además, un grupo de "realistas" lucha contra ambas
empresas para evitar la "deformación" de la realidad.
8. La red (1995)
La
red, cuyo título original en inglés es The Net, es una película de suspense
estrenada el 28 de julio de 1995 en Estados Unidos, el 5 de octubre en
Argentina y el 15 de diciembre del mismo año en España. Protagonizada por
Sandra Bullock. Dirigida por Irwin Winkler.
Angela
Bennett (Sandra Bullock) es una analista informática especializada en detectar
virus informáticos y anomalías en los sistemas. Su rutina diaria, alejada de
cualquier contacto con otras personas, excepto con su madre (Diane Baker), se
convierte en una pesadilla al descubrir un programa de Internet que permite al
usuario acceder a bases de datos secretas.
Desde
ese momento la vida de Angela corre un gran peligro, será perseguida por Jack
Devlin (Jeremy Northam), un hombre sin escrúpulos que tiene orden directa de
acabar con ella lo más rápido posible, antes de que ésta desvele toda la trama
de corrupción y conspiración en la que se encuentra envuelta.
7. Sneakers (1992)
Los
fisgones es una película estadounidense de 1992. Está dirigida por Phil Alden
Robinson y protagonizada por Robert Redford, Dan Aykroyd, Ben Kingsley, Mary
McDonnell, River Phoenix, Sidney Poitier y David Strathairn. El rodaje tuvo
lugar a finales de 1991, pero se estrenó en 1992.
Martin
Bishop, un genio de los ordenadores con un pasado extraño, lidera un grupo
dedicado a la investigación y espiación privada. El grupo, compuesto por Donald
Crease, Erwin Emory, Darryl Roskow y Carl Arbogast, es muy peculiar. Cada uno
es especialista en un tema y todos tienen un pasado extraño.
Un
día, "Marty" y su grupo, se ven obligados a trabajar para una agencia
secreta que les encarga el robo de una caja negra diseñada por un conocido
matemático especialista en encriptación, el Dr. Gunter Janek. Una vez que la
tienen en su poder, descubren que la caja tiene la capacidad de decodificar
cualquier sistema de encriptación y que la agencia que les ha contratado no es
del gobierno.
Tras
esta sorpresa el equipo, con la ayuda de Liz, se embarca en una lucha por
recuperar la caja, en la que Martin se reencontrará con Cosmo, un viejo amigo
que quiere vengarse de él.
6. Swordfish (2001)
Swordfish
(titulada en castellano Operación Swordfish en España y Swordfish: Acceso
autorizado en Hispanoamérica) es una película de acción. Dirigida por Dominic
Sena y protagonizada por John Travolta, Hugh Jackman, Halle Berry, Don Cheadle
y Sam Shepard. Estrenada el 8 de junio de 2001 en Estados Unidos y el 21 de
julio del mismo año en España.
Stanley
Jobson (Hugh Jackman), un experto en informática que acaba de salir de prisión,
es requerido por el terrorista Gabriel Shear (John Travolta) para que le ayude
a decodificar un complicado código de seguridad de una cuenta secreta. Sólo
unos pocos hackers en el mundo son capaces de realizar dicho trabajo, y él es
uno de ellos. Pese a que no puede tocar un ordenador, los métodos de Shear
obligarán a Jobson a ayudarle en su misión.
5. Juegos de guerra (1983)
Juegos
de guerra (título original: WarGames) es una película estadounidense de 1983,
del género thriller, ciencia ficción, dirigida por John Badham. Protagonizada
por Matthew Broderick, Ally Sheedy y John Wood en los papeles principales.
El
guion escrito por Lawrence Lasker y Walter F. Parkes está ambientado en los
últimos años de la Guerra fría y cuenta la historia de un joven hacker que
intenta infiltrarse en sistemas ajenos por simple curiosidad.
A
pesar del tiempo pasado, la película sigue manteniendo atractivo por ser una de
las primeras obras cinematográficas en mostrar una primitiva y emergente
internet, con sus módems telefónicos y sus pantallas de fósforo repletas de
líneas de comandos.
Muy vinculado a todo ello está la figura del hacker,
perfectamente encarnado en Matthew Broderick y el protagonismo subyacente en la
computadora todopoderosa, prototipo de las peligrosas inteligencias
artificiales como el Skynet de Terminator que vendría tan sólo un año después.
4. Asalto final (2000)
Track
Down, también conocida como Takedown, en España como El asalto final (Hackers
2: Operación Takedown), es una película del año 2000 acerca del hacker de
ordenadores Kevin Mitnick, que a su vez está basada en el libro Takedown de
John Markoff y Tsutomu Shimomura.
La película fue dirigida por Joe Chappelle
contando con los actores Skeet Ulrich y Russell Wong.
La
historia de la película gira en torno a las aventuras informáticas de uno de
los hackers más famosos del mundo, Kevin Mitnick (interpretado por Skeet
Ulrich).
En el film, Kevin, tras diversos delitos informáticos se encuentra en
libertad condicional. A pesar de todo, intentará lo más difícil todavía:
piratear el sistema de seguridad informática, inventado por el experto que
trabaja para el gobierno, Tsutomu Shimomura (interpretado por Russell Wong).
3. Hackers (1995)
Hackers
es un thriller estadounidense de 1995 dirigido por Iain Softley, y en el
reparto destacan, Angelina Jolie, Jonny Lee Miller y Matthew Lillard. El guion,
que fue escrito por Rafael Moreu, está sumamente influenciado por las
subculturas cyberpunk y hacker.
La película sigue las proezas de un grupo de
hackers de un instituto y su participación en una conspiración de extorsión
corporativa.
Dade
Murphy (Jonny Lee Miller) es el hacker Zero Cool. En 1988 provocó él solo la
caída de 1507 sistemas en Wall Street, convirtiéndose con esto en una leyenda
entre los hackers, tras lo cual las autoridades le prohibieron tocar un solo
ordenador o teléfono hasta que cumpliera los 18 años.
Ahora,
ya con la mayoría de edad cumplida, y mudado a la ciudad de Nueva York, deberá
enfrentarse a la vida del instituto, donde conocerá a otros compañeros, como
Kate Libby (Angelina Jolie), Ramόn Sánchez (Renoly Santiago) o Emmanuel
Goldstein (Matthew Lillard), entre otros, que también son hackers y lo
adentrarán en una aventura informática sobre una estafa empresarial en la que
llegarán a ser perseguidos por oficiales del FBI y por otro programador de
seguridad de redes llamado Eugene Belford (Fisher Stevens), cuyo alias es la
Plaga. Es uno de los hackers de una compañía.
2. Tron (1982)
Tron es una película estadounidense de 1982, del género ciencia ficción escrita y
dirigida por Steven Lisberger. Protagonizada por Jeff Bridges, Bruce Boxleitner,
Cindy Morgan, Dan Shor y David Warner.
Fue
una de las primeras películas producidas por los grandes estudios de cine en
usar la técnica de computación gráfica de manera importante.
Fue
galardonada con el premio Saturn Award en 1983, al Mejor vestuario (Eloise
Jensson y Rosanna Norton). Además fue candidata a 8 premios más.
Narra
las aventuras de un programador que se introduce en los circuitos de una
computadora donde los programas tienen vida y personalidad propia.
Kevin
Flynn (Jeff Bridges) era un programador joven y presumido que trabajaba en la
megacorporación ENCOM. Uno de los ejecutivos de esta corporación es Dillinger
(David Warner). Flynn fue engañado por Dillinger respecto a las ganancias y
autoría de los juegos que ha creado. De hecho, Dillinger vendió los videojuegos
de Flynn y pasaron a su propiedad.
Ante la incapacidad de probar que él es el
autor, y renunciando de la compañía, Flynn se ve obligado a trabajar en
arcades. Muchos de los juegos que él mismo ha creado se encuentran en su local
de arcade.
Después
de obtener algo de información de los actuales empleados, Alan Bradley (Bruce
Boxleitner), y la doctora Lora Baines (Cindy Morgan), Dillinger incrementa la
seguridad en el 'Control Central de Procesos' o CCP (un mainframe de inteligencia
artificial de la compañía). En efecto, esto deja a los programadores fuera de
la compañía.
Después de eso acuden a Flynn, con objeto de solicitarle ayuda
para burlar la seguridad del CCP. Alan y Lora buscan obtener mayores libertades
en su programación. Flynn busca evidencia de sus creaciones robadas.
Después
de una ardua travesía para entrar al edificio, Flynn se enfrenta al CCP y es
absorbido digitalmente dentro de un mundo digital tiránicamente dominado por el
CCP. En el "mundo real", la interfaz del CCP recuerda a los
escritorios de alta tecnología. Desde dentro del sistema de cómputo, el CCP
tiene la forma de una cara cuadriculada, que irradia luz roja con energía.
En
este mundo, los programas son representados con personajes parecidos a sus
creadores; Flynn es inicialmente confundido con un programa, "Clu",
que había escrito previamente. Flynn necesita encontrar a "Tron", un
programa de seguridad creado por Alan. Tron puede ayudar a Flynn a pelear
contra el despótico CCP para liberar el mainframe de la compañía y escapar al
mundo real.
En el camino tiene que participar en varios juegos de acción que
incluyen las "motos de luz" y un juego parecido a la cesta punta.
1. The Matrix (1999)
The
Matrix (titulada Matrix en español) es una película de ciencia ficción escrita
y dirigida por Lana y Andy Wachowski y protagonizada por Keanu Reeves, Laurence
Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Fue estrenada en los Estados Unidos
el 31 de marzo de 1999, es la primera entrega de la trilogía de Matrix y de una
serie de videojuegos, cortos animados y cómics.
La película ganó 4 Premios
Óscar: Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos
Visuales.
En
esta película se hizo popular el «efecto bala» (bullet time), técnica que
consiste en aparentar que se congela la acción mientras la cámara sigue
moviéndose alrededor de la escena.
El efecto visual se consigue utilizando
múltiples cámaras que graban la acción desde distintas posiciones a una
cantidad elevada de fotogramas por segundo, posteriormente se intercalan los
fotogramas de cada una de las cámaras. Aunque es un efecto muy revolucionario
no fue la primera vez que hacía su aparición en el cine, anteriormente fue
usado en películas como Jumanji, entre otras, pero fue con este film innovador
cuando surgió un gran interés por este efecto, posteriormente utilizado en
múltiples películas.
Thomas
A. Anderson (Keanu Reeves) es programador informático de día y un hacker
llamado Neo de noche. Lleva toda su vida intuyendo que hay algo más, que hay
algo que falla y esa duda se ve reafirmada con un mensaje recibido en su
ordenador: «Matrix te posee.»
Así, Neo comienza la búsqueda desesperada de una
persona de la que sólo ha oído hablar: otro hacker llamado Morfeo (Laurence
Fishburne). Alguien que puede darle la respuesta a las preguntas que tanto le
atormentan: ¿qué es Matrix? y ¿por qué le posee?2 Morfeo y su equipo, al darse
cuenta de que sus enemigos están buscando a Neo, deciden entrar en contacto con
él.
La hacker Trinity (Carrie-Anne Moss), amiga de Morfeo, le conduce hasta él
y la respuesta que busca. Pero, para obtenerla debe renunciar a su vida
anterior y a todo lo que había conocido antes. El símbolo de dicho proceso es
aceptar tomar una pastilla roja, en cambio, otra pastilla, la azul, podría
devolverlo a su mundo actual sin que, aparentemente, nada de lo que está
sucediendo hubiera pasado. Neo acepta tomar la pastilla roja, olvidar su vida y
todo lo que conoce para descubrir "qué es Matrix".
falto duro de matar 4.0 ...
ResponderBorrarEstas en lo correcto, pero igual dejamos otras afuera. Gracias por tu comentario.
Borrarfalta algorythm
Borrarhttps://www.youtube.com/watch?v=6qpudAhYhpc
yo la cambiaria por la red
Falta;FIREWALL Con Harrison Ford, Super Pelicula.
ResponderBorrarJack Stanfield es el veterano experto en seguridad informática de un importante banco. Con sus sofisticados cortafuegos ningún hacker parece atreverse a entrar en el sistema de ordenadores de la entidad financiera. Una banda comandada por Bill Cox toma como rehenes a la familia de Jack. Si éste desea que sus seres queridos permanezcan a salvo, deberá colaborar realizando una transferencia informática de cien millones de dólares a determinada cuenta de las islas Caimán...
Muy buena película!
Borrar