La lista de caracteres ASCII es una lista de símbolos, signos y textos estándares, que están disponibles para usar en el ordenador, pero no caben todos en el teclado, aunque con la combinación de clics adecuada, se pueden colocar. La U aguda (Ú), las comillas latinas («»), o la eñe (Ñ), entre otras, se marcan por esta vía decodificada.
En muchas ocasiones, cuando estamos redactando
algún documento o haciendo revisiones en el ordenador, nos tropezamos con el
inconveniente de no localizar algún símbolo o carácter especial que, sabemos
que existe, pero no tenemos ni idea sobre cómo ubicarlo. Esto deja de ser un
problema si se conocen las claves ocultas en el ordenador.
Todos los ordenadores cuentan con lo que se
conoce como el código ASCII (American Standard Code for Information
Interchange), es decir, un código
americano estándar para intercambiar información, basado en el alfabeto
latino. Este código consta de caracteres, símbolos y textos, que sirven como
lenguaje universal, que permiten a equipos diferentes guardar e
intercambiar datos con otros aparatos electrónicos o programas.
¿Cómo encontrar las letras esquivas?
Este código incluye 32 caracteres no imprimibles
(0 al 31) que son para el control del dispositivo; mientras que los imprimibles
(32 al 127), son letras, signos de puntuación, número y símbolos; además, de un
juego extendido de más de 250 y variaciones por cada idioma. Todo esto,
obviamente, no cabe en el teclado, pero con el uso de atajos y combinaciones de
comandos, se pueden marcar.
Un ejemplo claro de esto es la manera de marcar la
U con acento agudo (Ú). El código ASCII es un proceso sencillo con los sistemas
operativos de Windows 10, 8, 7, Vista o XP, solamente se necesita mantener
pulsada la tecla “ALT” del teclado, junto al lado izquierdo espaciador, y
marcar “233” con el teclado numérico. Una vez que se suelta la tecla, aparece
la “Ú” en el texto.
Lo esencial es conocer el número de la tecla y que se combine con el comando “ALT”. El
símbolo de grado (°) se logra combinando “ALT” con el número 0176 en el teclado
numérico. Para comenzar a marcar la apertura de las comillas latinas, se debe
teclear “ALT” junto con “174” en las teclas numéricas.
Existen páginas que orientan sobre estas combinaciones, para no perderse
con la gestión de estos códigos, tanto para los caracteres imprimibles, como
para los extendidos y los de control.
Una de las búsquedas más frecuentes para el
empleo de caracteres, es el uso de la diéresis, de forma que para cada letra
existe un código. Para la “a” minúscula con diéresis, por ejemplo, se debe
ejecutar “ALT” con el “132”. Para la “i” minúscula con diéresis, necesita el
código “139”.
Mapas de caracteres
En el mapa de caracteres del ordenador se pueden
combinar todos los caracteres individuales o que formen parte de un grupo; la
otra manera de colocarlos es ubicar el mapa, y así copiar y pegar el carácter
que se necesita. Esta puede ser la mejor opción cuando el carácter se utilice
solamente en una ocasión, no obstante, si se va a usar con frecuencia, es mejor
aprenderse el código.
En cada una de las versiones de Windows existe
un método diferente para abrir el mapa de caracteres. En Windows 10 se debe acudir a la barra de tareas, y en el cuadro
de búsqueda, se debe escribir la palabra “carácter”, y entre los resultados,
aparecerá mapa de caracteres y se desplegará.
En Windows 8, la búsqueda se hace en ‘Inicio’, y
solo hace falta elegir el mapa de caracteres entre los resultados. Por su
parte, en Windows 7, se ubica en ‘Inicio’ y se le da clic, luego se deben
seleccionar ‘Todos los programas’, ‘Accesorios’, ‘Herramientas del sistema’ y
allí hacer clic en mapa de caracteres.
Los códigos ASCII son esenciales para escribir, así como para guiar todos los procesos, como guardar, documentos, imprimir y demás acciones. Los códigos informáticos generan acciones y comandos que pueden entenderse en cualquier parte del mundo, esto esencialmente, se debe a que el lenguaje del ordenador se entiende en números y la “comunicación” se aplica en cada tecla.