No
es necesario enfatizar en las crecientes amenazas de ciberseguridad como el
ransomware y las botnets. En el transcurso de este año, hemos sido testigos de nuevos tipos
de malware y ataques
dirigidos a una variedad de hardware y software. Si bien la seguridad de
los datos puede no ser una prioridad para algunas organizaciones, no se puede
ignorar su importancia.
Physical Unclonable Functions
Para reforzar la seguridad en entornos sensibles como el militar, un equipo de investigadores coreanos creó en 2017 PUF (Physical Unclonable Functions) que son prácticamente indestructibles, según lo informado por Inverse.Llamado “Interruptor nanoelectromecánico basado en una función física indescriptible para un rendimiento altamente sólido y estable en entornos hostiles”, este artículo describe la demostración de un dispositivo PUF que utiliza un interruptor nanoelectromecánico (NEM).
En un lenguaje más simple, las PUF podrían verse como huellas dactilares que agregan una identidad única a cada chip en una computadora; se crean cuando se fabrica cada chip. Debido a esta singularidad, no pueden ser clonados.
El
NEM-PUF que se menciona aquí se crea utilizando
un nanocable de silicio extremadamente pequeño que se suspende en un líquido
entre 2 compuertas que representan 1 y 0. Durante el proceso de fabricación, el
líquido se evapora y el cable se adhiere aleatoriamente a una de las
compuertas.
Cuando
un conjunto de estos chips se junta, crea un código de seguridad largo y
completamente aleatorio. Si alguien intenta acceder a los datos sin este código, se denegará el acceso.
Además
de ser indestructibles desde el punto de vista de la seguridad de los datos,
las NEM-PUF también se probaron en varios entornos rigurosos, que incluyen alta
radiación, microondas, alta temperatura, etc. Los resultados de NEM-PUF fueron
mucho mejores en comparación con otros PUF. Además, los chips también
fueron diseñados para autodestruirse en caso de ser vulnerados.
¿Son
las innovaciones como estas una necesidad actualmente? ¿Deberían
prepararse para la producción para hacer nuestras vidas más
seguras?