Swetha
Prabakaran soñaba con ser un médico, utilizando el poder de la medicina para
curar a los enfermos
Estudió
biología en sus primeros años de escuela, pero el curso de su vida cambió durante
su primer año en el High School Thomas Jefferson de Ciencia y Tecnología, en
Virginia. Ella tomó una clase de introducción a informática y aprendió un poco
de programación, quedando fascinada con esta, y las complejidades de cómo “enseñar”
a las computadoras para hacer la vida más fácil para la gente.
"Aprendí
que podía ayudar a la gente de la misma manera con las computadoras y no sólo
un estetoscopio", dijo Swetha, 15, estudiante de Ashburn, Virginia.
A
principios de este mes, Swetha fue honrada en la Casa Blanca como una de las 11
mujeres jóvenes llamadas “champions of change”, por su labor como fundadora de Everybody Code Now! La organización no
lucrativa opera en 12 estados y cuenta con asociaciones en la India y Ghana
para ayudar a los estudiantes de primaria, desde el kindergarten hasta el
quinto grado a aprender a programar. De acuerdo con un comunicado de la Casa
Blanca, el programa “champions of change”, “fue creado como una oportunidad de la Casa
Blanca para ofrecer a los individuos hacer cosas extraordinarias para impulsar
e inspirar a los miembros de sus comunidades.”
Dice
sentirse muy orgullosa y entusiasmada por compartir sus conocimientos.
Swetha,
cuyos padres son ingenieros de software, dijo que su objetivo es inspirar a las
niñas para que se interesen en la programación y tal vez considerar una carrera
en el campo de la informática.
“Hay
una noción percibida que las computadoras y las matemáticas son difíciles y
desafiantes, que lo son, pero hay esta idea de que es inalcanzable", dijo
Swetha. "Las niñas y los niños piensan que no son lo suficientemente
inteligentes, por lo que no se dan una oportunidad.
Swetha
dijo que espera utilizar la programación para beneficiar a otros, como lo haría
como médico. Ella dijo que encuentra la mayor satisfacción en enseñar a otros
cómo programar y revelándoles una nueva dimensión a su alcance.
"Se
trata de mostrarles el tipo de poder que
poseen con los dispositivos que tienen en sus manos", dijo.
Fuente:
The Washington Post