Estoy convencido que en más de alguna ocasión hemos oído hablar
de Tor, ya sea porque fines académicos, algún amigo que te lo mencionó o
simplemente los viste u oíste por “ahí”,
pero alguna vez hemos investigado, ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
Estoy seguro que muchos aun no pueden responder estas 2 y otras interrogantes acerca de este navegador “anónimo”. Si, ya sé que los que utilizaron una o más veces se preguntaran porque le coloco el adjetivo anónimo entre comillas… Les invito a leer el artículo para entender mi posición.
¿Qué es Tor?
Primero, lo primero. ¿Qué es Tor? Es la abreviación de The
Onion Router .
Es una aplicación
de software libre que puedes instalar en tu ordenador como un navegador web,
que entre otras ventajas con respecto a otros navegadores, oculta tu dirección IP
cada vez que navegues a través de internet.
Este proceso se desarrolla por
capas con cifrado de alta resistencia, lo que significa que los datos de tu navegación
tienen un buen nivel de privacidad.
Tor rebota las solicitudes de Internet y datos a través
de una vasta y extensa red de relés (servidores) en todo el mundo. Esa ruta de
datos nunca es la misma, porque Tor utiliza hasta 5.000 repetidores para enviar
las solicitudes de datos. Imaginemos Tor como extensa red de servidores “ocultos” que mantendrán nuestra ubicación e identidad
online de manera “invisible”.
Con Tor tienes como principal ventaja la privacidad, ya
que usándolo no podrán hacer un
seguimiento de tu actividad en internet, aunque esto es relativo y más adelante
les explico porque. Para algunos Tor es como un “proxy en un asteroide”.
Como cualquier otra aplicación hay ciertos aspectos que
rodean a Tor, entre ellos podemos destacar los siguientes:
¿Tor hace que nuestra navegación sea lenta?
Esto es cierto, Tor es más lenta que una conexión normal a
Internet, aunque este es un aspecto en el cual los desarrolladores de Tor han
estado trabajando de manera ardua para que la navegación se haga rápida.
¿Es Tor realmente seguro?
Esta
es una pregunta bástate difícil de responder y es que hasta hace un tiempo, la mayoría
de personas que conocen y han hecho uso de Tor podría responder que sí; lastimosamente
Tor no es seguro 100% seguro.
Los documentos filtrados por el ex contratista de
la NSA Edward Snowden, muestran que la NSA ha tratado de romper, infiltrarse o debilitar cualquier cifrado al que la
agencia no tiene control, y a partir de ello se ha comenzado a cuestionar que
tan seguro es usar TOR.
Pero
a pesar de esto, todos estamos consiente que en seguridad informática no hay nada
100% seguro, pero si es importante recordarte que si desea hacer uso de Tor,
primero te documentes y leas lo suficiente para que no vayas a terminar con una
mala experiencia.
Ustedes
que opinan. ¿Ya han usado Tor, qué tal la experiencia? ¿Es realmente seguro?